Blog

30 de octubre de 2017 Noticias

España es el país con menos barreras en el tratamiento de pacientes con linfoma

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text admin_label=”Text”]

  • Casi un 70% de pacientes españoles con este tipo de cáncer admite no haber tenido barreras para acceder al tratamiento médico, según la V Encuesta Global de Pacientes con Linfoma

  • Desde GOTEL (Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudios de Linfomas) afirman que los avances en investigación y el contacto con los pacientes han permitido que España alcance la primera posición  

  • El descenso de especialistas y la complejidad que entrañan los 60 subtipos de linfomas catalogados son los retos a los que se enfrenta hoy el sistema sanitario español


 

Madrid, 30 de octubre de 2017.- España es el primer país en el que es más fácil acceder al tratamiento del cáncer linfático. Así lo afirma el 66% de los pacientes españoles que han participado en la V Encuesta Global de Pacientes de Linfoma, impulsada por Lymphoma Coalition, la red internacional de grupos de pacientes con este tipo de cáncer. Expertos de GOTEL (Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudios de Linfomas) creen que España ha conseguido este reconocimiento gracias a los avances en la investigación y el desarrollo de estudios, junto con el contacto de los especialistas con los grupos de pacientes.

 

De entre los 72 países representados en esta encuesta, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Argentina, Italia, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Australia, entre otros, España se sitúa, actualmente, en la primera posición en cuanto a las oportunidades de las que disponen los pacientes de cáncer linfático. La excelencia en la calidad asistencial se debe a, entre otras cosas, al fácil acceso al tratamiento en el centro médico y el fluido diálogo que se establece entre el médico y el paciente.

 

Gracias a este trato, un 83% de los pacientes españoles pueden entender el diagnóstico de los oncólogos e, incluso, el 73%, entienden el subtipo de cáncer linfático que tienen, según los encuestados. “Hemos avanzado mucho en la comunicación médico-paciente. Una vez han sido diagnosticados, los enfermos reciben mucha información sobre la patología y el tratamiento y entienden, cada vez mejor, por el proceso que van a pasar. Esto redunda en un mejor sistema sanitario”, afirma el doctor Mariano Provencio, presidente de GOTEL.

 

Más especialistas para afrontar más casos

 

Para continuar mejorando la experiencia del paciente, desde GOTEL apuestan por adelantarse a los acontecimientos y fomentar la llegada de nuevos oncólogos especialistas en este ámbito. “Hemos detectado que cada vez hay menos especialistas en linfomas en los Servicios de Oncología y cada vez son más necesarios puesto que previsiblemente habrá un aumento de la incidencia de este cáncer”, comenta el doctor Provencio.

 

Actualmente, en España se detectan unos 7.000 casos de linfoma, un tipo de cáncer de sangre que se desarrolla en ganglios linfáticos. De los dos grandes grupos de linfomas, el No Hodgkin representa el 85% del total y cada año se diagnostican en España más de 6.100 nuevos casos. La incidencia del Linfoma de Hodgkin, con peor pronóstico, es de 1.100 casos, una media que según los expertos de GOTEL se encuentra en la franja media/alta respecto a Europa y el resto del mundo y que se ha incrementado en los últimos años.

 

Retos en la atención y el tratamiento

 

Además del aumento de la incidencia, la complejidad de este tipo de tumor es otro de los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario español. “Necesitamos tener un sistema sanitario preparado para afrontar la atención y el tratamiento de los 60 subtipos de linfoma catalogados”, afirma el doctor Provencio.

 

Desde hace quince años, el Grupo trabaja por desarrollar e impulsar estudios clínicos y estrategias coordinadas entre los distintos especialistas para abordar cada subtipo. En paralelo, reclaman un ‘Plan Nacional de Linfomas’ que permita, entre otras cosas, mejorar la formación y el reciclaje de los nuevos profesionales sanitarios para estar al día de los últimos avances en terapias más eficaces.

 

Radiografía internacional de los pacientes

 

Lymphoma Coalition es una red internacional de grupos de pacientes de linfoma de todo el mundo que busca visibilizar sus problemas y atender mejor a sus necesidades en cada región. Desde 2008, la red impulsa una encuesta bianual sobre la experiencia de los pacientes y las personas que se encargan de los mismos, en base al conocimiento que tienen de la enfermedad, su calidad de vida, la asistencia sanitaria que han recibido y la presencia o no de obstáculos contra los que se han enfrentado en este proceso. La encuesta analiza las vivencias de 4.130 pacientes y cuidadores, procedentes de 72 países de todo el mundo, con el propósito de conocer las necesidades de cada país y, de esta forma, impulsar servicios que las puedan cubrir.

 

Sobre GOTEL

El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, GOTEL, está formado por los principales especialistas españoles (oncólogos, patólogos, biólogos, así como cirujanos y hematólogos) dedicados al tratamiento de linfomas. En la actualidad lo componen más de 123 especialistas y 51 centros asociados. El interés del Grupo es promover la investigación de los linfomas desde todos sus ámbitos: diagnóstico, tratamiento y biología para avanzar en su curación.

Desde su creación, GOTEL ha promovido cerca de 12 estudios clínicos de investigación, así como 16 ensayos. En total, ha incluido en sus investigaciones a más de 3.100 pacientes aquejados por distintos tipos de linfoma

 

Más información:

Grupo R Comunicación

Rita Perales/Andrea Abellán

Telf: 96 394 26 83 / 670 24 70 50

rita.perales@gruporvalencia.es

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]