Blog

24 de febrero de 2020 Noticias

GOTEL se incorpora al Proyecto Europeo Horizonte 2020 ‘Clarify’

GOTEL es uno de los socios europeos del Proyecto Horizonte 2020 ‘Clarify’, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de los largos supervivientes en cáncer focalizándose en tres tipos de neoplasias: pulmón, mama y linfomas. Clarify está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 4, 8 millones de euros.

Así, ‘Clarify’ (Cancer Long Survivors Artificial Intelligence Follow Up), hará uso del Big Data y la Inteligencia Artificial para mejorar el cuidado y el seguimiento de los largos supervivientes en cáncer creando patrones y algoritmos predictivos de evolución.

En este programa, GOTEL colaborará junto con el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en la definición e implementación de los casos de uso del proyecto, proporcionando al proyecto datos clínicos de 2.000 pacientes con linfomas. Asimismo, GOTEL promoverá guías clínicas sobre pacientes con linfoma que serán seguidas por los Departamentos de Oncología Médica de todos los hospitales de España.

Es un proyecto realmente pionero que se integra dentro del programa Horizonte 2020, uno de los más importantes de investigación e innovación en la Unión Europea”, explica Mariano Provencio, presidente de GOTEL.

El objetivo con el que se ha puesto en marcha es identificar las necesidades de cada paciente –físicas funcionales, psicosociales o económicas- para adaptar el seguimiento de cada uno de ellos de manera personalizada. Unas necesidades que el modelo actual de seguimiento no cubre a medio y largo plazo.

Para ello se emplearán técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial que integrarán toda la información disponible del paciente a través de dispositivos móviles utilizados después del tratamiento.

Con esta información se podrán generar modelos predictivos que ayudarán a identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios y toxicidades derivados de los tratamientos oncológicos, lo que permitirá a los médicos tomar decisiones basándose en datos reales de pacientes con el fin de mejorar su calidad de vida después del tratamiento.

El proyecto tiene tres grandes apartados: el primero sería todo lo relacionado con el tumor en cuanto a tratamientos, toxicidad, etc; el segundo, los efectos que no están relacionados con el tumor de forma directa pero que también tienen los supervivientes; y por último un aspecto más introspectivo desarrollado con grupos específicos de pacientes para ver cómo podemos mejorar su situación: qué tipo de ejercicios, comités de pacientes, calidad de vida a largo plazo.

El proyecto estará finalizado en tres años y es entonces cuando se podrán estudiar y aplicar los resultados obtenidos.