Blog

22 de junio de 2019 Noticias

Investigadores españoles ahondan en los mecanismos de transformación del Linfoma Folicular

  • El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, GOTEL, formado por un centenar de especialistas españoles, ha publicado sus hallazgos en la revista Hematological Oncology.

 

  • Los especialistas de GOTEL han constatado que un fármaco quimioterápico (Rituximab) disminuye la transformación a una forma más agresiva de este tumor y, por tanto, mejora la esperanza de vida de los pacientes.

 

  • Los autores de la investigación también han ahondado en los mecanismos que predicen la transformación maligna de este tumor, como los niveles altos de Lactato Deshidrogenasa (LDH), niveles medios o altos del Índice Pronóstico Internacional en Linfoma Folicular (FLIPI) y síntomas físicos como sudoración nocturna, fiebre o pérdida de peso.

 

  • El Grupo de investigación ha analizado un total de 1.074 casos diagnosticados con Linfoma Folicular entre 1990 a 2016 pertenecientes al registro de pacientes GOTEL.

 

Madrid, 17 de junio de 2019.- El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, GOTEL, formado por un centenar de especialistas de todo el país ha publicado en la revista Hematological Oncology sus hallazgos en los mecanismos de progresión del Linfoma Folicular a través del estudio ‘Transformed Folllicular Lymphoma in the Rituximab Era’. Los investigadores españoles han analizado un total de 1.074 casos diagnosticados entre 1990 a 2016 pertenecientes al registro de pacientes GOTEL.

El Linfoma Folicular es un tumor hematológico de lento crecimiento que, si presenta transformación histológica (cambio a una forma más agresiva), compromete la supervivencia. De esta forma, los autores del estudio han evaluado las ratios de transformación de todos los casos, constatando que, a lo largo de cinco años, un 7,3% del total de los casos sufre una progresión.

Sobre esto, los investigadores han constatado que el tratamiento quimioterapéutico con el fármaco Rituximab posee relación directa con el descenso de la tasa de transformación. Asimismo, los autores de la investigación han señalado como factores predictivos de dicha transformación a los niveles elevados de Lactato Deshidrogenasa (LDH), al Índice Pronóstico Internacional en Linfoma Folicular (FLIPI), en este caso intermedio-alto, a los Síntomas B y al Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 1 o superior. “Los síntomas B son la presencia de sudoración nocturna, fiebre o pérdida de peso”, explica la doctora Miriam Méndez, doctora adjunta en Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda e investigadora principal del estudio.

GOTEL también ha concluido que la supervivencia general a 5 años sin transformación histológica ha sido del 85% frente al 66% de personas con Linfoma Folicular y que han sufrido la transformación. “El paciente en sí presenta un deterioro general porque pasa de una enfermedad indolente que no tiene por qué afectar a su calidad de vida a una enfermedad más agresiva que sí le influye”, define la doctora Méndez.

Ahondar en los factores de transformación

Con el objetivo de ahondar en los factores que llevan a este tipo de tumores a progresar y transformarse, los investigadores de GOTEL han liderado también el estudio ‘Unraveling transformation of follicular lymphoma to diffuse large B-cell lymphoma’. Tal y como explica la doctora Margarita Sánchez-Beato, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, “es de vital importancia conocer las alteraciones moleculares y genéticas implicadas en la transformación”. Para Sánchez-Beato, “en este estudio hemos descrito un grupo de alteraciones en cuatro genes, que podrían tener un valor predictor, pero aún se necesitan validar muestras de más pacientes”.

Futuro de la investigación

Los distintos proyectos de investigación liderados por los especialistas españoles de GOTEL persiguen la identificación de las alteraciones que afectan directamente a la transformación histológica.  “A través del conocimiento de las alteraciones especificas se nos permitirá identificar nuevas dianas terapéuticas y posibles fármacos”, ha señalado Margarita Sánchez-Beato. Igualmente, la investigadora ha añadido que será posible “llegar a una mejor capacidad de predicción sobre los pacientes que padecerán una transformación y, en paralelo, identificaremos las alteraciones para tratarlas evitando de alguna forma la transformación”.

Sobre GOTEL

El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, GOTEL, está formado por los principales especialistas españoles (patólogos, biólogos, así como cirujanos y hematólogos) dedicados al tratamiento de Linfomas. En la actualidad lo componen más de 123 especialistas y 51 centros asociados. El interés del Grupo es promover la investigación de los Linfomas desde todos sus ámbitos: diagnóstico, tratamiento y biología para avanzar en su curación. Desde su creación, GOTEL ha promovido cerca de 12 estudios clínicos de investigación, así como 16 ensayos. En total, ha incluido en sus investigaciones a más de 3.100 pacientes aquejados por distintos tipos de Linfoma.

Más información:

Grupo R Comunicación

Fátima Cremades

Telf: 96 394 26 83

fatima.cremades@gruporcomunicacion.com