Blog

25 de septiembre de 2017 Noticias

Día Mundial del Linfoma: Los oncólogos advierten del diagnóstico tardío de los pacientes con linfoma

[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” disabled=”off”][et_pb_row admin_label=”row” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”off” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” make_equal=”off” parallax_1=”off” parallax_method_1=”on” parallax_2=”off” parallax_method_2=”on” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” disabled=”off”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off” border_color=”#ffffff”]

  • El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas (GOTEL) ha desarrollado un registro sobre el linfoma folicular durante más de 30 años que incluye a más de 1.000 pacientes
  • En la actualidad, a pesar de que aumenta la incidencia del tumor, mejora la supervivencia de los enfermos gracias a la alta respuesta de los nuevos tratamientos
  • La esperanza de vida de los pacientes de linfoma folicular se ha duplicado en los últimos años

Madrid, 15 de septiembre de 2017. En España se diagnostican anualmente unos 7.000 casos de linfoma. De estos, entre el 25-30% se corresponden con el linfoma folicular, el segundo más común en Europa y Estados Unidos. Con la intención de conocer mejor la situación de los pacientes, desde GOTEL, el Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, se ha impulsado el registro más amplio y longevo en cuanto a este tipo de tumor cuyos datos han publicado las prestigiosas revistas médicas Cancer y  PLOS One. Y es que para los especialistas de este grupo de trabajo, la creación de bases de datos como esta ayuda a identificar las características clínicas y patológicas de los pacientes y a desarrollar tratamientos adecuados para los afectados por esta enfermedad, que celebra su Día Mundial hoy 15 de septiembre.

Aumenta la supervivencia a largo plazo

En el registro se contemplan los datos de 1.074 pacientes provenientes de 18 hospitales españoles recogidos a lo largo de 33 años. Entre los principales resultados de la investigación destaca el incremento de la tasa de supervivencia. Así lo explica la Doctora Cristina Quero, especialista en Oncología Médica del Hospital Clínico de Málaga y miembro de GOTEL: “La tasa de supervivencia se ha duplicado en los últimos años. Así, si en 1994 un paciente de linfoma vivía una media de diez años, ahora su esperanza de vida suele alcanzar las dos décadas”. Estos progresos son en gran parte propiciados por la mejora de los tratamientos. Según la doctora, el uso de nuevos fármacos antitumorales ha tenido un gran impacto en los niveles de supervivencia de los enfermos.

Diagnóstico precoz, el desafío

A pesar de lo positivo de estas cifras, el diagnóstico de los linfomas sigue suponiendo un reto para los especialistas. En el caso del linfoma folicular, el 80% de los pacientes son detectados en estadios avanzados (III/IV). La principal razón es que los síntomas que presenta el tumor son a menudo comunes y parecidos a los de otras patologías más leves. Aunque dependerán del tipo de linfoma y de su localización, por lo general se relacionan con la aparición de un bulto indoloro, la sudoración, la fiebre o la pérdida de peso.

Además, en los últimos años ha aumentado la incidencia del tumor. El registro confirma que la probabilidad de padecer linfoma crece con la edad, estando la media por encima de los 50 años y siendo la incidencia algo superior en las mujeres. Entre las causas de la enfermedad aparece la influencia de otras patologías como el VIH y los cambios en la forma de vida.

Reforzar la investigación

Una de las limitaciones de estudios anteriores tenía que ver con la falta de seguimiento a largo plazo de los pacientes. Para este registro se ha controlado a los pacientes durante una media de cuatro años, tiempo suficiente para alcanzar resultados sólidos. Desde el GOTEL se impulsa la investigación y el estudio constante de los linfomas persiguiendo la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes. En el Grupo se trabaja también por la coordinación de los especialistas y por la divulgación científica.

Linfoma, el gran desconocido

La celebración del Día Mundial del Linfoma pretende dar a conocer la situación de pacientes y familiares afectados por este tumor del que todavía parece existir un gran desconocimiento. El linfoma es un tipo de cáncer de sangre que se desarrolla en ganglios linfáticos. Los tumores se dividen en dos grandes grupos: de Hodgkin y No Hodgkin, el segundo supone un 85% del total de los casos. Entre estas dos clasificaciones existen un total de 30 subtipos. La falta de información, sumado a la difícil detección precoz de la enfermedad, hacen que la visibilización de este tumor sea menor que en otros tipos de cánceres. Por eso, la doctora Quero insiste en la importancia del trabajo conjunto para superar los retos clínicos que supone la enfermedad, “deberíamos seguir trabajando de forma conjunta y organizada, aunando esfuerzos para poder conseguir mejores resultados”, concluye.

Referencias:

Prognostic value of event-free survival at 12 and 24 months and long-term mortality for non-Hodgkin follicular lymphoma patients: A study report from the Spanish Lymphoma Oncology Group. Provencio M, Royuela A, Torrente M et al. Cancer 2017 Oct 1;123(19):3709-3716. doi: 10.1002/cncr.30795.

Impact of treatment in long-term survival patients with follicular lymphoma: A Spanish Lymphoma Oncology Group registry. Provencio M, Sabin P, Gómez-Codina J et al. PLoS One. 2017 May 11;12(5):e0177204

Sobre GOTEL

El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas, GOTEL, está formado por los principales especialistas españoles (oncólogos, patólogos, biólogos, así como cirujanos y hematólogos) dedicados al tratamiento de linfomas. En la actualidad lo componen más de 123 especialistas y 51 centros asociados. El interés del Grupo es promover la investigación de los linfomas desde todos sus ámbitos: diagnóstico, tratamiento y biología para avanzar en su curación.

Desde su creación, GOTEL ha promovido cerca de 12 estudios clínicos de investigación, así como 16 ensayos. En total, ha incluido en sus investigaciones a más de 3.100 pacientes aquejados por distintos tipos de linfoma

 

Más información:

Grupo R Comunicación

Rita Perales/Andrea Abellán

Telf: 96 394 26 83 / 670 24 70 50

rita.perales@gruporvalencia.es

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]